viernes, 28 de septiembre de 2012
radionovela
Profe aqui esta el link para escuchar la redionovela
http://www.goear.com/listen/868f88e/radio-novela-ige-cv-cr-m-jm-cm
CUARTO REPORTE
CUARTO REPORTE
Considero bastante interesante el hecho de que aunque ya conozcamos lo relacionado con la administración financiera es decir cómo administrar nuestro dinero no es lo suficiente para ser una persona exitosa ya que son muchos factores los que influyen en esta cuestión y es de vital importancia le que nosotros conozcamos todos los factores que va a influir para la buena administración de nuestro dinero para que conforme pase el tiempo vallamos generando mas y mas activos en vez de pasivos que es lo que tendremos que evitar que suceda con nuestro capital. Y los cinco factores que el autor nos menciona son de vital importancia para nuestro correcto funcionamiento de activos y si tiene la razón al mencionar el que muchas veces la mayoría de las personas tienen un obstáculo que es tan grande para ellos que no los deja ver mas allá de sus temores de perder dinero y quedarse pobres a como casi la mayoría de las personas lo ve en la actualidad. Mas sin embargo lo que no se dan cuenta es que esos miedos solo son producto de su imaginación y de sus pensamientos para causarles un daño tan profundo del cual para salir va a estar muy complicado ya que así somos los seres humanos nos gusta complicarnos la vida. Y es el miedo el que nos impide realizar tantas cosas de lo que nosotros seriamos capaces de ver si no tuviéramos tanto miedo a equivocarnos en lugar de verlo como un ejemplo para salir adelante y buscar cada vez más y mejores opciones de salir adelante con nuestras ideas generando innovaciones e invertir en cosas nuevas que puedan generarnos muchos y muchos activos para que nuestro capital valla creciendo con el paso del tiempo.
Muchas personas piensan que si se arriesgan y fracasan ya lo perdieron todo y no ven la forma de levantarse cuando lo que tienen que hacer es levantarse y tomar ese error como un ejemplo para salir adelante y aprender cosas nuevas y es mas aprender de los errores para que la próxima vez lo mejore como le hacen los extranjeros los errores los toman como una experiencia buen para que la próxima vez no cometan los errores que cometieron anteriormente y es como nos dice l aceptar perder es de los ganadores y los que no quieren aceptar perder los vuelve más perdedores por no querer aceptar la realidad.
viernes, 21 de septiembre de 2012
Tercer Reporte - Padre Rico Padre Pobre
Como
ya lo he comentado anteriormente me parece una muy buena idea el hecho de que
se les enseñe a los niños como lo que son, unos niños con imágenes
representativas pero no aburridas, de manera que ellos puedan entender lo que
se les está queriendo transmitir.
Por
otro lado la manera en como el autor nos explica la manera más fácil de hacerse
ricos que es generando activo en mi cuenta y no pasivos ya que como bien dice él
los activos son las cosas que traen dinero a mi bolsillo y una vez que lo
tengo, buscar la mejor manera de que permanezca ahí en mayor tiempo posible,
también se le conoce como las inversiones o bienes, en cambio los pasivos son
las cosas que sacan dinero de mi bolsillo yo soy quien toma esa decisión,
también les conocemos como obligaciones y aunque muchas veces no conocemos bien
estos termino nos confundimos y creemos que estamos haciendo un bien cuando en
realidad no es así y esto sucede debido a que no tenemos una buena educación
financiera como dice papa rico, esa razón es por la que la mayoría de las
personas son pobres y si es cierto, los ricos generan solo activos en su bolsillo
por lo que cada vez se hacen más ricos, es interesante saber que para ser rico
uno tiene que saber leer y entender los números entre otras cosas que son los
que nos muestran la verdad de nuestra situación financiera, mas sin embargo
aunque muchos creemos que el dinero es lo que hace rica a una persona estamos equivocados
ya que no es así y como nos dice el autor el dinero ni siquiera es real solo
que nosotros al tener esa idea en mente lo hacemos que parezca así, mas cuando
creemos que más dinero en nuestras manos va a solucionar nuestros problemas
económicos cuando la triste realidad es que tenemos deudas o somos pobres a
causa de la mala administración que tenemos de nuestros propios ingresos y ni siquiera
nos damos cuenta de que el problema somos nosotros con la mala administración
que le damos a nuestros ingresos ya que lo importante no es cuanto ganas, sino
cuanto de lo que ganas ahorras o conservas, y el hecho de ganar más dinero solo
traería mas desperdicio del mismo en cosas que no son necesarias y lo peor que
no necesitamos. Aunque así lo pensemos.
También
la manera en que creemos que invertimos (en un activo ) cuando en realidad no
es así muchos piensan que el hecho de comprar una casa en una manera de ahorrar
dinero y en cambio pasa todo lo contrario ya que cuando adquieres la casa necesitas
pagar lo que es la hipoteca, la luz, el agua etcétera y peor aun cuando ganamos
más dinero y queremos invertir más en una casa mucho más grande con mucho mas
espacio que ni siquiera vamos a ocupar del todo y es ahí donde vienen más gastos en vano esto
es lo suele pasar a la mayoría de las parejas jóvenes en nuestros días, pero ni
hablar cuando piensan que comprando cosas a crédito les hace un bien, además de
andar presumiendo algo que todavía deben, esa es la manera en que nos sentimos
bien con nosotros mismos y que hacemos de manera errónea porque la verdad es
que para tener dinero y ser una persona que sepa administrar el mismo
necesitamos pensar como los ricos piensan ellos en lugar de estar endeudados
con algo que traen puesto mejor se esperar a que su empresa este en condición
económica de comprar eso que tanto quieren y cuando se dan cuenta de que es así
es cuando deciden comprar lo que tanto anhelaban esa perspectiva es la que
debemos aprender para estar cada día más capacitados sobre la educación
financiera.
Y si
le invierto a mi empresa y veo que va creciendo ahora es cuando ya puedo
aumentar mis gastos debido a que se que ya mis ganancias en la empresa van a
ser mejores esta es la forma correcta en que puedo ir aumentando mis gastos sin
que repercutan en la perdida de mi empresa, en cuanto más dinero invierta más
va a crecer mi columna del activo que es lo que se pretende para ser día a día
más rico.
Muchas
personas piensan que no es una buena idea el arriesgarse, ya que si pierden lo perderán
todo y es el miedo el que les impide ver mas allá de lo que está en su cabeza
ya que si no se animan a arriesgase es como si nunca quisieran salir de esa
mentalidad tan falsa que tienen de cómo generar dinero. Otra muy buena frase
que me gusto del autor es que: las personas inteligentes contratan a personas
más inteligentes que ellas para que trabajen para su empresa. Esta es una frase
que demuestra en clara lo que hace la inteligencia financiera dejando a un lado
la educación que recibimos en las escuelas, otro factor que puede resultar
complicado de vencer es el gobierno con sus impuestos y aunque es cierto que
debemos pagarle existen maneras para no pagarle tanto como lo que pide esta es
otra manera de aplicar la educación financiera en nuestra vida diaria solo es
cuestión de aprender correctamente la forma de tener una buena educación
financiera y listo.
Me
gustaría que en la carrera que estudio actualmente nos hicieran ciertas
conferencias como la que les hicieron a los universitarios de estados unidos ya
que cuando les trajeron al creador de McDonald’s les abrió muy bien la mente al
cuestionarlos sobre cual creían que era su negocio, y cual respuesta les
comparte al respecto es un gran ejemplo de vida a seguir, y estaría bastante
interesante que nos aplicaran lo mismo. Existen oportunidades bastante jugosas
que por la vida aparecen en nuestro camino pero debido a la poca educación
financiera no las podemos ver y pasan desapercibidas, es así como pasan grandes
ofertas para nosotros y no somos capaces de
crecer financieramente. El autor nos da una forma simple y fácil de cómo
podemos generar dinero sin que tengamos dinero y lo mejor sin recurrir a los
bancos que solo nos absorben, también la forma en cómo él ve el trabajo en
donde ha laborado solo creando grandes experiencias en sus vidas y no los ve
solo por el dinero que se le va remunerar por él, y es muy cierto cada que
trabajas obtienes grandes experiencias que te servirá a futuro en tu vida
diaria ya que adquieres conocimientos, habilidades a cerca de determinado tema
que antes de ingresar a ese trabajo no sabias y ni imaginabas.
ENTORNO O MICRO-ENTORNO DE LA COMPAÑÍA
INSTITUTO
TECNOLOGICO SUPERIOR DE PEROTE
INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL
MERCADOTECNIA
EMMANUEL REYES ZAPATA
INVESTIGACION
CLARA MENDEZ
GONZALEZ
1006E023
EL ENTORNO DEL
MARKETING: MICROENTORNO
EL ENTORNO DEL MARKETING
DEFINICIÓN:
Es todo aquello ajeno a la empresa, es decir, viene
dado por el conjunto de fuerzas y factores que escapan al control de la firma y
que pueden tener un impacto sobre ella; su importancia en los últimos años se
produce por un incremento en su velocidad de cambio y dificultad para
predecirlo.
Está formado por dos distintos sub entornos que
denominamos como:
El microentorno: está
formado por las fuerzas cercanas a la compañía que influyen en su capacidad de
satisfacer a los clientes, esto es: la empresa, los mercados de consumidores,
los canales de marketing que utiliza, los competidores y sus públicos.
El macroentorno: el cual consiste en las grandes fuerzas sociales que
influyen en todo el microentorno: demográficas, económicas, naturales,
tecnológicas, políticas y culturales.
ELEMENTOS O FUERZAS DEL MICROENTORNO:
Los elementos o fuerzas del microentorno que influyen
en la empresa o compañía en su capacidad para satisfacer a los clientes son:
a.-Compañía:
Los diferentes departamentos que forman la empresa
influyen directamente en las funciones del departamento de marketing. En este
departamento se deben tomar decisiones que concuerden con los planes de la alta
dirección, además se debe estar en contacto con otros departamentos: en
finanzas se intentan conseguir fondos para cubrir el presupuesto de los planes
de marketing, en investigación y desarrollo se dedica al diseño de los
productos con aquellos atributos que pretenden incluirse en él según el plan de
marketing, el de compras se preocupa por obtener provisiones y materiales, en
contabilidad se comparan ingresos y costes para de manera que se ‘pueda
comprobar si se están cumpliendo los objetivos de marketing.
b.-Proveedores:
Son aquellas empresas que proporcionan recursos a la
empresa para producir los bienes y servicios. Las variables que afectan de una
manera más directa son: número de proveedores, tamaño del proveedor, poder de
negociación y poder de mercado
c.-Intermediarios de Mercadotecnia:
Empresas que ayudan a la promoción, distribución y
venta de los bienes y servicios de la organización hacia un público objetivo.
Hay que estudiar el número, el tamaño, poder de mercado y condiciones de
negociación .Entre éstos se encuentran:
Intermediarios: son
empresas del canal de distribución que ayudan a la compañía a encontrar
clientes o a efectuar ventas con ellos. Se incluyen dentro de este grupo
mayoristas y minoristas que compran y revenden mercancías.
Empresas de distribución física: ayudan
a la empresa a almacenar mercancías y a trasladarlas desde su punto de origen
hasta su destino.
Agencias de servicios de marketing: son
empresas de investigación de mercados, agencias de publicidad, medios y
consultorías que ayudan a la compañía en la selección y promoción de sus
productos en los mercados adecuados.
Intermediarios financieros: bancos, compañías de crédito, compañías de seguros y
otras sociedades que ayudan a financiar y/o asegurar los riesgos asociados con
la compraventa de bienes.
d.-Clientes:
Se debe realizar un estudio de las oportunidades y
amenazas de los diferentes mercados de clientes a los que se dirige la empresa,
cada uno de ellos tendrá unas características especiales que exigirán un
cuidadoso análisis del vendedor.
Mercados de consumo:
Se forman por individuos y hogares que compran bienes
y servicios para su consumo personal.
Los mercados industriales compran
bienes y servicios para su procesamiento ulterior o para usarlos en su proceso
de producción.
Los mercados de revendedores compran bienes y servicios para revenderlos obteniendo
una utilidad.
Mercados de gobierno adquieren
bienes y servicios para producir servicios públicos o para transferirlos a
otros que los necesitan.
Mercados internacionales incluye
los tipos anteriores de compradores pero en otros países.
e.-Competidores:
Una empresa debe proporcionar mayor valor y
satisfacción a sus clientes, por lo tanto no es suficiente adaptarse a las
necesidades del público objetivo, sino ser mejor que los demás.
f.-Públicos:
Es cualquier grupo que tiene un interés real o
potencial en la capacidad de una organización para alcanzar sus objetivos, o
ejerce un impacto sobre ella.
viernes, 14 de septiembre de 2012
PADRE RICO, PADRE POBRE II parte
PADRE RICO, PADRE POBRE
Es muy cierto que a case media y pobre trabajan para el dinero debido a que como dice el autor piensan conseguirlo trabajando y trabajando mas nunca se imitan a pensar si existe alguna otra manera de ganar dinero y una frase sabia que nuestro autor menciona y que me parece estupenda es cuando dice que no debemos trabajar por el dinero sino “el dinero debe trabajar para nosotros “esta frase de verdad que se me hace una de las mejores frases que he escuchado y un muy buen ejemplo para determinar el cómo está constituida nuestra sociedad en cuestión de la forma de pensar o bueno como no quieren pensar más de lo que la mayoría de las personas piensan y es por esa única razón por la que nuestras vidas son así, solo nos queda ver como las personas que si piensan diferente y es por ello que tienen dinero aunque esto no quiere que siempre sea así ya que si no tienen una adecuada educación sobre la administración financiera de su capital no tardara mucho tiempo en que esto cambie debido a que no saben cómo administrar su capital de la manera correcta.
Aunque el hecho de saber cómo administrar correctamente el dinero en esta vida no quiere decir que va a ser rico y no diga “a pues si ya sé como administrar bien mi dinero significa que voy a tener mucho dinero en mi vida” porque si no estudia es decir se prepara con la mayor y mejor herramienta de la vida de nada servirá saber tantas cuestiones de administración como es el estudiar.
Y me parece muy bien que papa rico haya tomado a magnifica decisión de enseñares desde pequeños a los niños como es la manera más correcta de ser rico y mejor aun de la manera más fácil para que de grandes no se compliquen a vida y que mejor etapa cuando están más abiertos de la mente y mejor ubicados para aprender. Me gustaría que nuestro gobierno implementara la propuesta de estudiar en la escuela todo lo relacionado con la administración financiera pero implementarlo desde pequeños para que cuando crezcan y sean hombres de negocios estén bien seguros y de lo que quieren hacer con su capital y cuáles son las maneras más factibles para adminístralo y no caigan en la terrible carrera de las ratas.
solo piensan en cómo ganar dinero para sobrevivir además de satisfacer sus deseos y necesidades, porque muchas veces así pasa solo son nuestros o necesidades los que nos llevan a comprar cosas que en verdad no nos hacen falta y que no necesitamos para sobrevivir, considero que la gente que piensa en solo sobrevivir es decir el cómo e va a hacer al día siguiente para comer y aguantar para el día siguiente y es como él lo dice esas personas que piensan así es porque tienen miedo de afrontar su realidad y peor aun porque no quieren ver mas allá de solo trabajar para conseguir dinero pero solo se hacen un gran daño hacia su persona ya que hacen lo que la mayoría de la gente hace solo dejarse llevar por sus deseos como ya lo mencione anteriormente y esta historia esta tan interesante que en la próxima contare la otra reflexión que me va a ir dejando esta gran historia.
PROGRAMA DE RADIO
MERCADO - KETING
PODCAST ESPECIALIZADO EN LO QUE QUIERES SABER DE MERCADOTECNIA
ESCUCHALO AQUI!!!
VA PARA TODOS LOS AMIGOS DE EL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PEROTE
CREADORES:
ING. EN GESTIÓN EMPRESARIAL 5 SEM.
María del carmen Villa Ramírez
Mario Parada Gallardo
Clara Méndez González
María del Carmen Rivera Arroyo
PODCAST ESPECIALIZADO EN LO QUE QUIERES SABER DE MERCADOTECNIA
ESCUCHALO AQUI!!!
VA PARA TODOS LOS AMIGOS DE EL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PEROTE
CREADORES:
ING. EN GESTIÓN EMPRESARIAL 5 SEM.
María del carmen Villa Ramírez
Mario Parada Gallardo
Clara Méndez González
María del Carmen Rivera Arroyo
martes, 11 de septiembre de 2012
Mundo Terra
MUNDO TERRA
Le brinda al cliente la
comodidad de tener zapatos de una marca
de prestigio, mientras te da a comodidad de usar lo que tu prefieras, cuando tú
quieras y como quieras pero con la
diferencia de verte siempre bien vestido, además de que encuentras
diseños exclusivos con las últimas tendencias que marcan la moda mexicana y te
hacen ser y ver diferente. Te presenta la colección de calzado cerrado para
damas con la temporada actual y con los mejores materiales utilizados para su elaboración
y es así como esta empresa se ha consolidado como una de las más grandes en el
mundo del calzado de manera internacional, por lo que le ofrece al cliente el valor de andar siempre comodos, con estilo, a su forma pero siempre con actitud positiva de que el verse y sentirse bien no tiene porque estar peleado.
Déjate seducir por la completa colección de zapatos femeninos y encanta con cada uno de los diseños.
viernes, 7 de septiembre de 2012
reporte 1
PADRE RICO PADRE POBRE
Para empezar esta historia desde que escuche por primera vez el nombre se me hizo interesante ya que lo primero que se me vino a la cabeza es que sería una historia que trataría cosas relacionadas con el dinero que hoy en día es un tema de vital importancia en las finanzas. Y bueno me parece bastante interesante el hecho de que un niño desde muy temprana edad empiece a notar como es la vida que está pasando a su alrededor y más aun cuando como él dice tengo dos padres uno rico y uno pobre y considero que es ahí donde al tener tan solo 9 años te quedas como que ¿y ahora a cuál de los dos le hago caso? Y si creo que es una situación muy difícil porque apenas eres un niño que se supone debe de seguir el ejemplo de los demás lo tan llamados adultos, pero si te ponen dos ejemplos a seguir entonces no creo que a esa edad sepas que hacer en una situación así, al menos yo no creo que lo hubiera sabido, mas sin embargo estoy de acuerdo que desde pequeños le s vallan inculcando a los niños el valor que tiene el dinero para que así cuando crezcan recuerden siempre lo que sus padres les inculcaron, cuando por un lado el padre pobre le decía estudia, prepárate para tener un buen empleo el padre rico le decía lo contrario estudia para que seas un hombre exitoso en la vida y pongas tus propias empresas y haz que el dinero trabaje para ti y no lo contrario como la mayoría de las personas lo hace. Aquí es cuando me parecer interesante el hecho de obtener dos puntos de vista y saber manejar la información para tu conveniencia porque eso es lo que pasa al final tu eres quien decide qué camino tomar o para donde seguir con el rumbo de tu vida.
Tanto Mike como Roben dos niños muy inteligentes por el hecho de que sea como sea deciden que quieren ser ricos pero vuelvo a lo mismo ¿a esa edad? A mí al menos lo que me preocupaba a esa edad era el hecho de jugar con mis hermanos ver caricaturas salir con mis papas etcétera, no pensar en mi futuro y ellos lo hacen deciden que quieren ser ricos y ponen en práctica lo que los adultos les comentan sobre el dinero y el hecho de ser rico y aunque los dos papas coinciden en que la escuela es primordial para lograrlo no basta con ir a la escuela le dicen ya que en la escuela por desgracia no te explican como administrar el dinero y como darle un buen uso al mismo por lo que n os da el ejemplo de muchos profesionistas los cuales aun teniendo doctorado, maestrías y muchos diplomas no son ricos y no porque ganen poco sino porque durante su carrera no les hablaron de cómo ser un buen administrador de su propio dinero por lo que no se dan cuenta de la realidad, y que aunque ganen bien no van a ser ricos debido a que no saben cómo darle un buen uso al dinero que reciben de su trabajo, y aunado a todo esto a Roben le dicen que la escuela no te asegura que vas a ser rico. Por lo que estos dos niños se ponen a pensar como pueden ser ricos y tuvieron una idea la cual por ser la primera no les funciono tanto pero no se dejaron vencer y siguieron con sus sueños y eso es algo que se admira no dejarse vencer tan fácilmente sino luchar por lo quieres y es lo que hicieron, después cuando deciden pedirle ayuda a la persona que ellos consideran es exitosa con mucho dinero por lo que le piden les ayude a ser ricos como el mismo, esta persona acepta y hace bien al mostrarles la realidad de las cosas cuando les pone una de las pruebas difíciles y si la supera porque no se queda conforme con lo que está pasando y en fin estos pocos capítulos que he leído hasta hoy se me han hecho muy interesantes y muy prácticos para poder entender con facilidad como es la vida y como hay que saber moverse en ella en el aspecto económico que de no saber usarse correctamente nos puede causar ser empleados siempre y no salir de ahí porque simplemente no tenemos esa mentalidad para salir y realizar cosas nuevas o diferentes y si es cierto lo que nos dice el autor es ese miedo que tenemos de cometer errores sin comprender que los errores son parte esencial para poder entender la verdadera misión de la administración y en este punto quedare para que siga deleitándome con esta historia tan peculiar de padre rico padre pobre.
jueves, 6 de septiembre de 2012
NECESIDADES DE MASLOW
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PEROTE
INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL
MERCADOTECNIA
LIC. EMMANUEL REYES ZAPATA
NECESIDADES DE MASLOW
CLARA MÉNDEZ GONZÁLEZ
A 5 DE SEPTIEMBRE, 2012
Tipo de necesidad
|
Necesidad
|
Deseo
|
Demanda
|
fisiológica
|
Comer
|
Fruta
|
Fresa, melón, mango, pera, ciruela etc.
|
fisiológica
|
Dormir
|
Cama
|
Teys, Gandía Blasco, Ebanis
|
Seguridad
|
Trabajar
|
Maestra
|
Tecnológicos, secundarias, universidades
|
Afiliación
|
Tener amigos
|
Amiga
|
Rosa, Mari, Ester, Ana
|
Reconocimiento
|
Tener una carrera
|
Arquitectura
|
UNAM, UV, UVM.
|
Autorrealización
|
Carpetas recicladas
|
Económicas
|
Puga,Rana,Osa.
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)